Diseño Digital: La importancia de las redes sociales
La capacidad que tenemos a la hora de comunicarnos con un conjunto de personas, una comunidad, es lo que nos hace diferentes al resto. Transmitir un mensaje de una forma no presencial no es tarea fácil, sin embargo, gracias al apoyo visual y la capacidad de difusión de las redes sociales, esta labor se ha convertido en un proceso mucho más sencillo.
«En el pasado, eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes.»
¿Qué es una red social?
El término red social como la ventana que une a las personas con las marcas. El principal fin de las redes sociales es establecer una comunicación con los usuarios de una manera cercana a través de elementos visuales y mensajes; en resumen, ofrecer un contenido de calidad que aporte un valor emocional o informativo.
Redes Sociales Y Social Media.
Aunque a priori estos términos pueden parecer términos de igual significado, lo cierto es que estos no es así.
El término Social Media se puede definir como el conjunto de herramientas digitales que se emplean para la creación de diálogos interactivos entre marcas y usuarios. Del mismo modo, el término Social media no solo abarca redes sociales anteriormente mencionadas, sino que es un concepto mucho más extenso que abarca conceptos de vídeo, juegos y otros elementos visuales.
¿Por qué es importante tener presencia en una red social?
Porque es darte a conocer. Actualmente, las redes sociales se han convertido en uno de los elementos más útiles y eficaces a la hora de comunicarse y ganar visibilidad de marca. Tener presencia en la red social adecuada (aquella en la que estén tú potenciales clientes) puede ser el impulso que cualquier empresa necesita, ya que también es un gran medio para crear comunidades y espacios de intercambio de opiniones e ideas entre usuarios.
Ventajas de las redes sociales.
Mejora de la imagen de la empresa.
El posicionamiento adecuado de una determinada empresa en una red social conlleva una mejora de la imagen de la misma. Esto se consigue a causa de una buena comunicación y una buena imagen visual que genera en el target de la empresa una gran confianza y concepción de prestigio por parte de la empresa.
Por ello es fundamental haber definido bien la identidad verbal y visual de una marca, para poder crear un discurso coherente con nuestra estrategia.
Visibilidad.
La interacción requiere de interés. Una red social permite a cualquiera identificar de forma eficaz y sencilla a la gente interesada en lo que se ha publicado, pero para que esto sé dé es necesario proporcionar una gran visibilidad a lo que queremos ofrecer. Dar a conocer los productos o servicios de los que disponemos es una de las funciones más importantes para cualquier empresa, pero no solo basta con eso, debemos generar un discurso eficaz, razonable y acorde a las características de nuestra entidad con el fin de que las personas interesadas en nosotros conozca a plenitud lo que queremos transmitir. Actualmente, las redes sociales, son uno de los elementos más valiosos para transmitir cualquier tipo de mensaje debió a su gran alcance.
Una relevancia cada vez mayor.
En la actualidad, las redes sociales tienen más influencia que las páginas web, esto se debe a que las redes sociales tienen una facilidad mucho mayor para generar visibilidad y por supuesto un mayor número de personas interactuando en ellas. Sin embargo, podemos decir que existe una interconexión entre las redes sociales y las páginas webs, ya que las redes se utilizan como puente para que el público acceda a las webs de las diferentes empresas. Por supuesto, también debemos de tener en cuenta lo importante que es tener una web correctamente diseñada, con un contenido optimizado y con unas características que representen de una manera clara y uniforme la imagen corporativa de la empresa, con el fin de que todas las personas que interactúen con la web se empapen de los valores y las ideas de la propia marca.
¿Las redes sociales aumentan las ventas de nuestra empresa?
Podemos decir con certeza sí, las redes sociales ayudan en diferentes aspectos a una empresa. Aspectos como distribución, comunicación con los clientes, humanidad, o cercanía. La suma del crecimiento de todos estos factores provoca que las ventas de una empresa se vean afectadas muy positivamente. Dependiendo del sector de negocio de cada marca y del público al que se dirige, una empresa debe tener presencia en una o varias redes sociales. Cada una de estas redes tiene una característica que puede beneficiar a nuestra estrategia si se consigue enfocar el contenido a sacarle el mejor partido posible.
Facebook.
Facebook es una de las redes sociales más importantes del mundo, creada en febrero del año 2004, esta red social se utiliza con el fin de compartir novedades e información, además permite crear una cuenta de empresa en la que distribuir y compartir información relacionada con el ámbito empresarial. Por supuesto, también hemos de tener en cuenta el perfil de los usuarios que conforman esta red social. Con aproximadamente 2.960 millones de usuarios, la mayoría de estos usuarios comprenden una edad entre 25 y 34 años, aunque con el paso del tiempo el número de usuarios de 50 años en adelante ha aumentado significativamente. En nuestro país en 40,8% de la población total emplea esta red social, aunque desde finales de 2021 esta plataforma no pasa por su mejor momento.
Instagram.
Instagram es una red social perteneciente a Facebook. Esta red social trata de generar sensación a través del impacto visual, por lo que es una gran herramienta para dar visibilidad a las diversas propiedades de los productos o servicios ofrecidos. La característica que hace diferencial a esta red social es su versatilidad. Hablamos de versatilidad gracias a la presencia de elementos como Stories, Reels y Publicaciones, elementos de gran utilidad a la hora de transmitir información de forma visual y cercana. Las Stories, son publicaciones de corta duración que suelen emplearse para compartir momentos del día a día, capturar momentos al instante o fijar tus momentos favoritos en tu perfil. Un Reel, es una herramienta que permite a todos los usuarios crear videos de corta duración con la ayuda de funciones de edición y grabación, así como audio, efectos y música. En definitiva, es un medio que te ayudará a hacer realidad todas tus ideas creativas. Las publicaciones son el epicentro de Instagram, el medio a través del cual publicamos fotografías y videos en nuestro perfil de manera indefinida con el fin de que el resto de usuarios visualicen lo que hemos publicado.
YouTube.
YouTube en sus inicios no fue considerado una red social, ya que labor era simplemente la publicación de elementos de audio y video, sin embargo, con el transcurso del tiempo, esta aplicación se fue modernizarlo hasta que ha permitido la interacción entre usuarios, pasando a ser una de las redes sociales más importantes. YouTube además proporciona una gran variedad de recursos que convierten a esta red social en una de las más completas del momento, entre los recursos que podemos encontrar debemos mencionar los siguientes; miniseries, streaming, videos explicativos, tutoriales de productos o servicios o videos educativos.
Linkedin.
LinkedIn es una red social que se centra específicamente en el mundo empresarial, profesional y los negocios. Esta red social es de vital importancia para contactar con personas relacionadas con el ámbito laboral del cualquier sector. Es una red social muy recomendable para establecer contacto y formar alianzas. Por ello, los usuarios que emplean esta red social tienen principalmente un perfil profesional. Si hablamos de edad de los internautas, los más comunes en esta red social tienen una edad comprendida entre los 25 y los 34 años, aunque el número de internautas de entre 18 y 24 años ha aumentado de forma relevante.
TikTok.
TikTok es una de las redes sociales más reciente que podemos encontrar. Creada en el año 2014 en China, esta red social se basa en la publicación de video y audio desde una perspectiva más humana, haciendo hincapié en lo emotivo, gracioso o lo cotidiano. En esta red social, la mayoría de usuarios tienen 25 años o más, aunque la mayoría de creadores de contenido en Tiktok tienen una edad de entre 18 y 24 años. Del mismo modo, el perfil de los internautas de esta red social suele ser un perfil que busca entretenimiento y diversión.
X (Antes conocido como Twitter).
Es una red social creada en 2006 y permite llevar a cabo pequeños textos que son conocidos por los usuarios de la red como “tuits” y que se puede apreciar en la pantalla principal del usuario que lleva a cabo la publicación. El perfil de usuario que constituye principalmente X es un perfil que busca o bien comentar algún tipo opinión o pensamiento sobre un tema concreto o bien obtener información de actualidad. En cuanto a la edad, más del 62% de los internautas se encuentran en una franja de edad entre los 16 y los 45 años.
Twitch.
Esta red social, al contrario de lo que pueda pensar mucha gente, se ha convertido en una de las redes sociales más utilizadas del momento, y es que esta es mucho más que una simple plataforma de streaming. Twitch se trata de un espacio en el que se puede crear contenido audiovisual directo mientras interactúas con el resto de usuarios. Esta red es actualmente la más grande del mundo en cuanto a Live Streaming. En Twitch el abanico de edad es muy reducido, ya que el 75% de los usuarios tienen una edad de entre 16 y 34 años. Suelen ser personas que buscan entretenimiento y diversión.
Una marca debe estar en continuo contacto con sus clientes.
En definitiva, las redes sociales, son elementos que nos hacen concebir las cosas de una manera diferente, nos permiten conectar, crear, compartir, difundir y disfrutar. Además, son un gran apoyo para cualquier tipo de empresa, ya que una empresa es mucho más que una marca, es lo que transmite, es lo que comunica.